Política de privacidad
POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PUROAROMA JL S.A.S.
PUROAROMA JL S.A.S. es una sociedad por acciones constituida bajo el mandato de las leyes colombianas, registrada ante la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, identificada con NIT No. 901057481-3, con domicilio principal en el municipio de Circasia (Quindío) y su objeto social principal es la fabricación de aromas de alta calidad.
Dando cumplimiento a lo normado en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el Capítulo 25 del Decreto 1074 de 2015 y demás normas complementarias aplicables a la materia, da a conocer su Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales con el fin de salvaguardar y manejar toda la información personal brindada por usuarios, consumidores, visitantes, clientes, aliados comerciales, proveedores y personas naturales en general, que sea obtenida por PUROAROMA JL S.A.S. para su procesamiento y tratamiento bien sea de manera directa o indirecta a través de aliados que recolecten información personal por mandato nuestro.
En desarrollo del derecho constitucional de Habeas Data:
Autorización: Conocimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento.
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante
o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos privados, gacetas o boletines oficiales y demás ubicaciones físicas o web que no estén sometidas a reserva.
Dato privado: Es el dato personal de la esfera más intima y reservada del titular.
Dato semiprivado: Es un dato relevante para el titular, que es conocido por un determinado sector y que no tiene la condición de privado o público.
Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afecten la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen su origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva interés de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
Encargado del tratamiento: Persona que por sí misma o por mandato o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
Responsable del tratamiento: Persona jurídica, para el presente caso la sociedad PUROAROMA JL S.A.S. que por si misma o por mandato o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o tratamiento de los datos.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento por parte de PUROAROMA JL S.A.S.
Sociedad: Hace referencia a PUROAROMA JL S.A.S.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de
tratamiento de información que les serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del
tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Habeas data: Conforme lo define el artículo 15 de la Constitución Política Nacional es el derecho a la intimidad personal y familiar y al buen nombre, así como el derecho a conocer, actualizar, y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos tanto de entidades públicas como privadas.
Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera de la República de Colombia, cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
Principio de la legalidad en materia de tratamiento de datos: El tratamiento de datos personales a que se refiere la Ley 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
Principio de finalidad: El tratamiento de datos personales debe obedecer a una finalidad legitima de acuerdo con la constitución y la ley, la cual debe ser informada al titular.
Principio de libertad: El tratamiento de datos personales sólo puede ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia del mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento de datos personales será veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Está prohibido el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Principio de transparencia: En el tratamiento de datos personales debe garantizarse el derecho de titular a obtener del responsable o del encargado del tratamiento de sus datos personales, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y de la Constitución. En este sentido, el tratamiento solo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y por las personas previstas en la Ley 1581 de 2012.
Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por el responsable del tratamiento o encargado del tratamiento a que se refiere la Ley 1581 de 2012, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros, evitando su adulteración, perdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento de datos personales, pudiendo solo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas y en los términos de la Ley 1581 de 2012.
1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos frente a los responsables o encargados del tratamiento, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error o cuyo tratamiento este expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
2. Solicitar prueba de la autorización del tratamiento de datos personales otorgada al responsable del tratamiento, salvo en los casos establecidos en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.
3. Ser informado por el responsable o encargado del tratamiento de datos personales, previa solicitud, respecto del uso dado a sus datos personales.
4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a la Ley 1581 de 2012 y/o a las demás normas modificatorias o complementarias.
5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos personales cuando no se respeten los principios, derechos y garantías que la ley y la Constitución otorgan al titular.
6. Acceder de forma gratuita a sus datos personales y que hayan sido objeto de tratamiento.
1. Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data.
2. Solicitar y conservar, en los términos de la Ley 1581 de 2012 copia de la autorización dada por el titular para el tratamiento de datos personales.
3. Informar al titular la finalidad de la autorización para el tratamiento de datos y los derechos que le asisten.
4. Conservar los datos, evitando adulteración, perdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
5. Actualizar la información, aplicando todas las novedades reportadas por el titular en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de su recibido.
6. Rectificar la información cuando sea incorrecta.
7. Tramitar todas las consultas y reclamos de conformidad con la Ley 1581 de 2012.
8. Adoptar un procedimiento interno para el manejo de datos personales y para la atención de consultas y reclamos.
9. Informar a solicitud del titular sobre el uso de sus datos personales.
10. Informar a la autoridad de tratamiento de datos personales cuando se presenten alteraciones a los protocolos de seguridad y exista riesgo respecto de lo datos personales tratados.
11. Cumplir con todas las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
12. Abstenerse de circular datos personales que estén siendo controvertidos por su titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
PUROAROMA JL S.A.S. recolectará los datos personales objeto de tratamiento de la siguiente manera:
1. El depósito de datos realizado en la página web o aplicaciones móviles de PUROAROMA JL S.A.S.
2. El intercambio de mensajes de datos.
3. Llamadas telefónicas de atención al usuario.
4. Mediante la transmisión o transferencia de otras empresas.
5. Recolectados por medio de eventos publicitarios bien sea físicos o digitales.
6. A través de hojas de vida y documentación aportada por trabajadores, aliados y demás
colaboradores.
7. A través de todo tipo de contratos suscrito por PUROAROMA JL S.A.S.
8. A través de formas pre impresas diligenciadas a favor de la sociedad.
9. A través de encuestas.
10. Mediante formatos de afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social.
11. De manera general, a través de cualquier medio verbal o escrito, físico o virtual.
1. Recolectar los datos personales de los titulares y almacenarlos en las bases de datos de PUROAROMA JL S.A.S.
2. Darles manejo integral a los datos personales suministrados por el titular.
3. Utilizarlos para realizar campañas publicitarias y de mercadeo de la sociedad.
4. Utilizarlos como directorio de contacto para ofrecer descuentos y promociones a los titulares.
5. Utilizarlos para realizar cobros de carteras vencidas.
6. Realizar estudios de mercado en pro del mejoramiento de los procesos de la sociedad.
7. Transferir datos personales dentro o fuera de Colombia.
8. Permitir el acceso a las bases de datos personales a terceros aliados de la sociedad, garantizando las máximas medidas de seguridad a su titular.
9. Mejorar los procesos dentro de la sociedad.
10. Dependiendo del perfil del titular, poner a su disposición y para su conocimiento, productos o servicios que se adapten a sus gustos y necesidades conforme a los datos personales recolectados.
11. Llevar un registro histórico de los datos personales recolectados.
12. Utilizarlos para recepcionar y atender todas las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y
felicitaciones de los titulares y darle respuesta a las mismas.
13. Transferencia o transmisión de datos personales.
14. Auditar las bases de datos personales.
15. Contactar a trabajadores, usuarios, clientes y colaboradores de la sociedad.
16. Desarrollar diferentes programas comerciales, empresariales, laborales en las diferentes áreas dentro y fuera de la empresa.
17. Ejecutar contratos y convenios de la sociedad.
18. Realizar consultas en otras bases de datos.
19. Atender requerimientos legales de autoridades competentes.
20. Prevención de fraudes e ilícitos dentro de la sociedad.
21. Para la resolución de todo tipo de requerimientos.
22. Para validar o rectificar información dada o recibida.
23. Utilizarla para procesos de selección dentro de la sociedad.
24. Publicar ofertas laborales, promocionales, empresariales, culturales y en general de toda índole.
25. Validar la identidad de las personas que tengan algún tipo de contacto o interacción con la sociedad, lo anterior para fines de seguridad y control.
26. Redacción, validación, generación y presentación de información contable, financiera, administrativa y legal.
27. Brindar capacitaciones.
28. Ejercer o contestar acciones legales a favor o en contra de la sociedad.
No obstante lo detallado en el listado anterior, tratar los datos personales suministrados por los titulares para el desarrollo de cualquier actividad laboral, civil, administrativa y/o comercial licita que encuadre dentro del
objeto social de PUROAROMA JL S.A.S. o que sea necesaria para el desarrollo del mismo, con las limitantes establecidas en la Ley 1581 de 2012.
La sociedad en los términos del literal a) del artículo 3º de la Ley 1581 de 2012, esto es, de manera previa, expresa e informada del titular deberá informarle a este que datos serán recolectados con el fin de su tratamiento, así como también se informará cualquier cambio sustancial al contenido del presente documento.
Es por lo anterior que PUROAROMA JL S.A.S. en sus distintas plataformas web dispone del presente documento y de la aceptación para el tratamiento de datos personales, los cuales deben ser leídos con detenimiento y proceder con su aceptación.
La sociedad conservará la prueba de la autorización para el tratamiento de datos personales otorgada por parte del titular.
La sociedad tiene prohibido el tratamiento de datos sensibles del titular, con las siguientes excepciones:
1. Cuando el titular haya dado su autorización explícita para su tratamiento.
2. El tratamiento del dato sensible sea necesario para salvaguardar el interés vital de su titular y este se encuentre por cualquier causa incapacitado, caso en el cual deberá mediar autorización de su representante legalmente designado.
3. El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legitimas y con todas las garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su afinidad, siempre y cuando medie autorización por parte de su titular.
4. El tratamiento sea necesario para el reconocimiento, ejercicio o defensa dentro de un proceso judicial.
5. El tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica, casos en los cuales deberá suprimirse la identidad de su titular.
El titular no esta obligado a contestar preguntas que se refieran a sus datos sensibles, no estará obligado a
autorizar su tratamiento y se le informará cuales datos de los que suministre son considerados legalmente datos sensibles. En cualquier caso, la sociedad garantizará los más altos estándares de seguridad en su recolección y eventual tratamiento.
Para todos los efectos descritos en el presente documento, el titular, por cuenta propia o mediante conducto de un tercero autorizado podrá tener acceso, actualizar, rectificar y suprimir sus datos personales a través de los siguientes canales habilitados por parte de PUROAROMA JL S.A.S.
● Telefónicamente, para lo cual deberá comunicarse al número telefónico 3182853114.
● Mediante comunicación escrita, para lo cual deberá enviar su solicitud a la calle 5ª # 14-45, barrio San José de Circasia – Quindío – Colombia.
● Mediante mensaje de datos, para lo cual deberá enviar su solicitud al correo electrónico puroaroma.andina@hotmail.com
● A través de los diferentes mecanismos dispuestos por la Superintendencia de Industria y Comercio, previa reclamación directa a la sociedad.
Se podrán presentar PQR´S a través de cualquiera de los medios indicados en el punto anterior, indicando el
asunto del requerimiento y por lo menos un canal de contacto, al cual será enviada la respuesta del respectivo
caso.
Por regla general todas las solicitudes serán atendidas en un término máximo de quince (15) días hábiles.
Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver una petición en los términos máximos aquí señalados, dentro del término inicial se le informará al peticionario que su solicitud será atendida fuera de ese término y se le indicará la causa de esto. En ningún caso la prórroga podrá extenderse por más de ocho (08) días hábiles del término máximo inicial.
En todos los casos de observarán y respetarán los lineamientos establecidos en el artículo 15 de la Ley 1581
de 2012.
El presente texto entra en vigencia el día quince (15) del mes de octubre (10) del año dos mil veinticuatro (2024).
Los datos personales que reposen en las bases de datos de la sociedad permanecerán almacenados en ellas durante el tiempo que sea necesario para cumplir con el objetivo descrito en la presente Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales.
La información contenida en el presente documento podrá ser modificada de manera unilateral por la sociedad, previa comunicación a sus titulares en materias sustanciales del mismo.
Los datos personales que reposen en las bases de datos de la sociedad serán revisados periódicamente con
el fin de mantener actualizada la información que allí reposa.